Nuestra portada de hoy

Nuestra portada de hoy
Viernes 14 de mayo de 2010

jueves, 13 de mayo de 2010

Anular la Participación Popular puede paralizar los municipios

Boris Miranda / La Paz


Analistas y municipalistas advirtieron que la derogatoria de la Ley 1551 de Participación Popular, propuesta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), puede paralizar la administración municipal si no se crea un nuevo marco normativo apropiado.

La reacción se derivó de la propuesta del oficialismo, en sentido de sustituir la norma a través de un paquete de 12 leyes vinculadas a la gestión local, éstas a iniciativa de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM).
El director ejecutivo de la organización municipal, Dino Palacios, en conversación con Página Siete admitió que la FAM presentó las propuestas a la diputada del MAS Betty Tejada, quien ahora impulsa el proyecto.

Aunque prefirió no polemizar sobre la información difundida el martes por este diario, el funcionario dijo que la transición a la nueva ruta municipal debe recoger las experiencias de los 16 años de vigencia de la Ley 1551. Lo que hay que hacer es “construir sobre lo avanzado”, dijo.

Pero el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabian Yaksic había dicho que la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) “dispondrá el fin de la Participación Popular, como la de Municipalidades y de Descentralización”.

La Ley de Participación Popular fue promulgada en 1994 por el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. La norma permitió la democratización de la distribución de recursos en los municipios, como la participación ciudadana en la gestión del desarrollo local y la elección por voto de autoridades municipales.
Su eventual sustitución, prevista para antes del 22 de julio (fecha límite para la aprobación de las leyes orgánicas), preocupa a los expertos, pues aún no existe un marco normativo nuevo con el que regirán su funcionamiento los municipios.

El analista Iván Arias advirtió que la ruta definida por el oficialismo puede generar vacíos jurídicos peligrosos para las comunas, pues, en su criterio, la Ley 1551 define accesos a recursos económicos y competencias de gestión. “Durante 16 años hubo un marco que ha permitido a las comunas ejercer sus atribuciones de forma apropiada. Querer hacer tabla rasa, es generar una fuente de conflicto. No veo necesidad de hacer un cambio tan súbito. La norma actual es incompleta, probablemente, pero no por eso se va a paralizar todo el aparato municipal”, dijo.

Opinó que la LMAD no debería derogar la Ley 1551, sino que ésta debería superarse una vez que esté listo todo el marco normativo para los municipios.

La Participación Popular permitió que en 16 años la cantidad de municipios crezca de 24 a 337. Además, la inversión municipal se incrementó de 120 millones de dólares, en 1994, a 954 millones, en 2008, según un informe de la FAM.

Asimismo, la recaudación impositiva municipal creció en cerca del 200% en ese tiempo.
Por su parte, el constitucionalista Carlos Hugo Molina, parte del equipo que impulsó la ley en 1994, pidió separar el “entierro” de una norma de la clausura de una etapa municipal.

“Más allá de las respetables defunciones, entierros y resurrecciones, tengo la sensación de que todos hemos aprendido a diferenciar una ley (la de Participación Popular) de un proceso”.

Señaló que el municipalismo brindó los espacios para el desarrollo de muchas de las políticas actualmente vigentes y afirmó que su repercusión en la sociedad no podrá extinguirse con la derogatoria de la Ley 1551.

Dijo que su desaparición podrá devolver al país a un escenario de estancamiento. “En otros países se ha identificado que la falta de un instrumento como nuestra Participación Popular dificulta a los municipios avanzar como quieren”.

Sin embargo, el MAS considera que la construcción del nuevo sistema municipal en Bolivia deberá sujetarse a la Constitución Política del Estado.

Tejada y Yaksic, de la Comisión de Organización Territorial y Autonomías, coincidieron en señalar que la agenda legislativa concertada con la FAM permitirá una transición ordenada.

El afán del MAS de cambiar la ley se sustenta en su criterio de que la Participación Popular no está acorde a la realidad actual.
 
Logros de la 1551


Consolidación La Ley de Participación Popular consolidó el modelo municipal, que saltó de 24 municipios, en 1994, a 337, en 2010.

Escuela municipal Varios de los actores nacionales y regionales hicieron sus primeras armas en gestión pública en la administración de comunas.

Inversiones La inversión de los municipios en el país aumentó en 200% en los últimos 16 años.

Inversiones II Las alcaldías del país, entre 1994 y 2008, se constituyeron en los principales inversores de Bolivia, concentraron el 50%.

Inversiones III La coparticipación tributaria permitió el incremento del gasto público de nueve dólares por persona a 50 dólares.

Capacidad tributaria Los municipios crecieron, de 68 millones de dólares en capacidad impositiva (1994) a 244 millones en 2008.

Asistencia local Las comunas aportan a programas de salud y educación e incluso en políticas nacionales, como la Renta Dignidad. (Fuente: FAM)
 
La FAM destaca la norma que rige la gestión local
 
Página Siete / La Paz


La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) destacó los logros de la Ley de Participación Popular en los últimos 16 años y pidió que sus alcances sean considerados cuando se construya un nuevo marco jurídico.

El director ejecutivo de la entidad que aglutina a los municipios de Bolivia, Dino Palacios, afirmó que la FAM ha trabajado en estos años para profundizar los beneficios de la Ley 1551 y para superar sus debilidades.

“La Participación Popular es el cambio más trascendente a nivel municipal que se dio en un periodo del país. Ha logrado fortalecer a los municipios y consolidarlos como los principales inversores del país, además de empoderar a los actores locales”.

El municipalista indicó que para la transición a un nuevo modelo se deberá trabajar sobre la base de lo ya avanzado.

Cervezas artesanales con sabor rústico que busca la innovación

Alejandra Pau / La Paz


En busca del sabor rústico e innovador, algunos emprendimientos privados cerveceros en nuestro país iniciaron la producción de cerveza artesanal con ingredientes propios del altiplano y naturales como la quinua o la miel, o produciendo un sabor de calidad internacional pero con alma boliviana.

Se conoce que la receta de cerveza más antigua data del siglo III, cuando la elaboraban a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua.

Las cervezas artesanales de Bolivia, que están vigentes, tienen poco tiempo sorprendiendo el paladar del que toma cerveza, pero una vez saboreada, es difícil de olvidar. Ése es el caso de la Cervecería Leclere, ubicada en Cochabamba, que nació por la inquietud de dos jóvenes hermanos que decidieron abrir esta fábrica como alternativa a la disminuida oferta de trabajo que hay en nuestro país.

De quinua

La Cervecería Leclere lleva ese rótulo por el apellido de los propietarios que producen cerveza desde el 2007. Claudia Leclere, copropietaria, afirma que “nuestra cerveza se caracteriza por ser completamente natural, no tiene ningún tipo de conservantes, químicos, adjuntos cerveceros y no es pasteurizada. Es una cerveza sin filtrar, por tanto, su fermentación se da en la misma botella y el gas es natural. Su sabor es 100 por ciento de malta”.

La idea de elaborar este producto siempre estuvo presente en los Leclere, pero finalmente se animaron cuando la Cancillería propuso llevar a la Feria de Shanghai, en China, productos con granos bolivianos. Así empezaron las pruebas.

“Esta cerveza tiene poca espuma, después de tomarla se siente el dejo a quinua en la boca”, dice la copropietaria. Para los Leclere es una gran oportunidad para que cereales andinos como la quinua sean apreciados en un producto tan consumido y legendario como la cerveza.

El objetivo principal de la producción es rescatar los sabores rústicos para el paladar boliviano y extranjero. Por eso, además de la de quinua, ofrecen diez variedades de cerveza que se producen en diferentes meses del año, las cuales son:

- Lager Premium. Es una cerveza clara elaborada con levadura tipo lager y es premium. Contiene 5% de alcohol.

- Lager con miel. En el proceso de producción se le agrega miel para que tenga un suave sabor, aunque no es dulce. Tiene 5% de alcohol.

- Le Premium. Es una cerveza elaborada con levadura tipo Ale. Tiene 5% de alcohol.

- Brown Ale. Se elabora con malta de cebada caramelo a medio tostar, por lo que es una cerveza de color café. 5% de alcohol por volumen.

- IPA (Indian Pale Ale). Es más amarga de lo normal porque tiene bastante lúpulo. 5% de alcohol.

- Witbier. En el proceso de elaboración se coloca cilantro y cáscara de naranja. 4% de alcohol.

- Stout. Es una cerveza elaborada con malta tostada, pero no es dulce. 4,5% de grado alcohólico.

- Bock. Tiene un grado alcohólico elevado (7%) y es tipo lager.

- Kölch. Es una cerveza de trigo que tiene un grado alcohólico de 4%.

- La cerveza de quinua. 5% de grado alcohólico.

Leclere se vende en la ciudad de Cochabamba en ferias zonales y de comidas, en algunas tiendas ecológicas y a pedidos.

Los precios son de seis bolivianos la botella y 135 bolivianos la caja de 24 unidades, con botellas de 300cc.

La cervecería de Ted

Sucre no se queda atrás porque gracias a la visión de un holandés, Michel Handelé, al que todos llaman Ted (de donde proviene el nombre de su empresa ‘Teds Cervecería’) produce cuatro tipos de cerveza. En 2001, Ted llegó a Bolivia con la idea de estar seis meses, pero nunca usó su pasaje de regreso, ya que se enamoró de Sucre y de una boliviana que ahora es su esposa.

Después de un tiempo extrañando las cervezas belgas –que siempre había tomado cuando estaba en Holanda– decidió utilizar su experiencia como ingeniero de alimentos y la que ganó al trabajar en otras cervecerías en su país, para producir cerveza en su casa.

“Mis amigos en Sucre gustaban mucho las cervezas que hacía y me preguntaban si podía hacer más, así que me animé por hacer una producción más grande”, señala Ted.

Las cuatro cervezas que produce Teds Cervecería son:

– Ámbar, una cerveza tipo la cerveza “Pale Ale” de Bélgica, tiene color ámbar, bastante lúpulo, es amarga, con mucho cuerpo, y posee 5% de alcohol.

– Chala, es como la cerveza blanca de Bélgica, elaborada con trigo, cilantro y piel de naranja. Muy refrescante, de color blanco turbio, también posee 5% de alcohol.

– Reina, la más fuerte de Bolivia con 8,5% de alcohol, tiene mucha malta y miel, lo que le da un toque muy especial.

– Mango, una cerveza elaborada con mango, combinación hecha para satisfacer el gusto de Ted, aunque sólo hay mangos en diciembre, por lo que no se produce todo el año.

Las cervezas de Ted se venden en La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Samaipata.

Saya Beer, de artesanal a microcervecería

Hace 13 años nació Saya Beer como una cerveza artesanal de calidad premium, tipo europea. Se vendía en un bar en Sopocachi, el Cambrinus, para los amigos de Remo Baptista, dueño de la Saya y los clientes del dueño del bar.


Sin embargo, se fue haciendo popular entre los paceños y extranjeros, que comenzaron a apreciarla.

Hacer camino con una cerveza que nació siendo artesanal y se convirtió en microempresa, en un mercado lleno de cervezas industrializadas, fue difícil y lo sigue siendo, sobre todo cuando intentan llevarse crédito por sus emprendimientos.





Los primeros

“Hay otra empresa que pregona que es la única en hacer cerveza de pura malta. Nosotros fuimos la primera cervecería en hacerlo hace 13 años. Fuimos los primeros en hacer la cerveza negra europea y amarga, que no es lo mismo que bicervecina o maltín. El hecho de que hayan invertido mucho dinero en la producción no significa que hayan sido los primeros”, señala Baptista. Otro de los preceptos es no mezclar la Saya con otro tipo de ingredientes porque se pretende mantener la calidad de las cervezas alemanas e inglesas. Gracias a ello se va cambiando la mentalidad del boliviano en cuanto a sabores internacionales, pero a partir de un producto elaborado en el país. Clientes

Aunque el mercado boliviano ha empezado a apreciar a esta cerveza, los principales clientes son extranjeros. “Nuestro mayor número de clientes son de embajadas y extranjeros, quienes consumen de 50 a 60 por ciento de nuestra cerveza, porque ellos aprecian este tipo de calidad”, señala el jefe de ventas de Saya, Enrique Galdo.

Tipos

Esta empresa elabora los siguientes tipos de cerveza:

–Saya Ale. Tipo “bitter”, de color ámbar, con sabor amargo, con una mediana y burbujeante espuma y un aroma fuerte a malta. 5% de alcohol.

– Saya Colonial. Tipo “kolsh”, rubia, de color dorado, con espuma blanca y burbujeante, con sabor seco balanceado. Tiene 5% de alcohol.

– Saya Negra. Tipo “bock”, es lager negra de pura malta y color negro rojizo, de suave sabor al inicio y un dejo final a malta, de mucho cuerpo, contiene 7% de alcohol .

– Saya de temporada. Varía, como su nombre lo dice, según la temporada entre Saya Colonial no filtrada, Saya Helles, Saya Doblebock y Saya Stout.

Las presentaciones son en barril de 20 y 58,7 litros.

El Gobierno oficializa que el control de las AFP será estatal

Página Siete/ La Paz


El vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) –Previsión, controlada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España, y Futuro, por el grupo Zúrich Financial Service, de Suiza- pasarán al control gubernamental una vez que la nueva Ley de Pensiones sea aprobada por la Asamblea Plurinacional y promulgada por el Ejecutivo.

“Hubo una pésima administración de los privados. Cinco bancos privados quebrados hablan de que no (siempre) lo que está en manos de privados está bien utilizado. Si los actuales Fondos de Pensiones se han mantenido funcionando bien es por el profesionalismo, pero fundamentalmente por el conjunto de candados que el Estado le ha colocado a los Fondos Pensiones para que no mal utilicen esos recursos”, argumentó en rueda de prensa.

García afirmó que “hay una preocupación de la clase trabajadora en torno a su jubilación, la respuesta que da el Gobierno es ampliando los derechos. La gente se jubilará a los 58 años y esto es sostenible, el aporte patronal y laboral vuelven sostenible una jubilación a los 58 años”, dijo.

Explicó que el proyecto de Ley de Pensiones propuesto por el Ejecutivo respetará y mantendrá los aportes individuales de los trabajadores que están en cuentas de las AFP. “Hay más de un millón 200 mil aportantes que tienen sus cuentas individuales y eso se va a mantener, ese dinero no se toca, es un dinero de ahorro de los propios trabajadores, y el Gobierno es respetuoso de ese ahorro personal”, sostuvo.

Respecto a la existencia de las AFP, García dijo que la Constitución establece que la administración del Fondo de Pensiones de los trabajadores debe estar a cargo del propio Estado. “Por lo tanto se creará un tipo de institucionalidad responsable, seria y con capacidad de autonomía, que vigile la buena administración de ahorro de los aportes individuales de los trabajadores”.

Anticipó que “es una ley que establece una renta universal, es aplicable para todos, para trabajadores del campo, para trabajadores de la ciudad, para comerciantes, para transportistas, para asalariados, para mineros, para funcionarios, para maestros”.

El Vicepresidente garantizó una administración correcta de las AFP. “Nosotros vamos a garantizar y ampliar los actuales candados (seguridad) para que nadie, dentro del Gobierno y fuera del Gobierno, pueda tocar o mal utilizar o mal invertir esos recursos personales que cada trabajador ahorra en su cuenta individual”.

Una de las reformas consiste en reducir la edad de jubilación de 65 a 58 años para casi todos los trabajadores del país, salvo para los mineros, que podrán hacerlo a los 56 o incluso a los 51 años si acreditan que trabajaron en socavones.

Según el Vicepresidente, el proyecto de reforma de pensiones es el “más avanzado en América Latina y uno de los más avanzados en el mundo”, propio de un “Estado de bienestar” y que, en el caso de Bolivia, puede llamarse “Estado del buen vivir”.

Respecto a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), que aprobó la nueva Ley de Pensiones, García afirmó que “la vanguardia minera está reconociendo ese gran avance construido junto con el Gobierno y otros sectores laborales”.
 
Algunos puntos acordados en el proyecto
 
Edad La mayoría de los trabajadores se jubilará a los 58 años. Para el sector minero será a los 56 o bajará más aún.


Aporte Se incorpora un aporte laboral adicional de 0,5% y un aporte patronal de 3% para el Fondo Solidario.

Papeletas Se utilizarán las últimas 24 papeletas de pago como periodo de aportes para calcular la referencia salarial para la pensión solidaria.

Solidario Se acuerda montos superiores e inferiores de la pensión solidaria respecto a los años aportados, 70% a partir de los 30 años.

Comisión Se revisarán las rentas de casos especiales.
 
Los empresarios ponen en duda el manejo estatal
 
Rodrigo Pacheco /La Paz


Tras la confirmación de que el Estado administrará el nuevo sistema de pensiones, los empresarios privados del país manifestaron su preocupación por la falta de un sustento técnico de la propuesta del Gobierno y pusieron en duda la sostenibilidad de este sistema a largo plazo.
“La sostenibilidad de un sistema de pensiones implica que los aportes alcancen para una jubilación digna para todos. En ese sentido, las bases de un acuerdo dentro de esta ley deben tener un sustento técnico, es decir basados en cálculos actuariales”, manifestó el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Eduardo Paz. Añadió que el sector privado del país estaría dispuesto a tratar técnicamente este tema con el Ejecutivo.
El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó ayer, en rueda de prensa, que el Estado será el único que controlará el sistema de pensiones y que no habrá un sistema mixto.
Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Enrique García, los detalles de esta ley “es algo que se debe discutir entre expertos” y lamentó que no se vaya a tener un sistema mixto, lo cual tomaría en cuenta la noción de competitividad, que es muy importante para un manejo eficiente de los aportes de la gente.
Por su parte, dirigentes del sector minero y del magisterio rural del país apoyaron la propuesta de que el sistema sea manejado por el Estado, según la Constitución Política del Estado. Algunos dirigentes añadieron que los trabajadores también deben ser incluidos en el control de este nuevo sistema de pensiones.

Los empresarios temen que el sistema de pensiones propuesto por el Gobierno no sea sostenible en el tiempo y que no se estén haciendo los cálculos correctos respecto a los recursos necesarios para sustentar este modelo.

El viceministro de Pensiones, Mario Guillén Suárez, sostuvo que el modelo diseñado por el Ministerio de Economía fue “proyectado para un período mínimo de 40 años”, tomando en cuenta “toda la masa de trabajadores aportantes”.

En relación al aporte patronal del 3%, el presidente de las Cainco dijo que se trata de una carga pesada para los empresarios, ya que en este momento ya se tiene que hacer un incremento salarial del 5%.

El experto del Cedla, Carlos Arze, coincidió con los empresarios y explicó que “con esta carga el empleador va a someter (al trabajador) a condiciones de mayor productividad, es decir mayor intensidad en el trabajo. O la otra opción es que van a aumentarle ese 3% al costo de las mercancías producidas y al final quien va a cotizar ese 3% es el consumidor final”.